Tener
un perro es un acto de responsabilidad enorme.
Ese ser vivo va a estar contigo acompañándote
los próximos 12-13 años de media
si estás pensando en hacerte con un cachorro.
Un error frecuente es fijarse únicamente
en el precio
de compra del perro, sin tener en cuenta los
gastos que vendrán durante toda
la vida del animal, especialmente
durante el primer año de vida del cachorro.
Ten en cuenta que tendrás que cubrir todas
sus necesidades, en cuanto a tiempo (en su educación,
socialización, entretenimiento, etc) y
también en lo más material, su alimentación
y cuidados. Todo esto te ocasionará numerosos
gastos, mucha gente no se da cuenta de lo caro
que puede resultar tener un perro y por desgracia,
se suele dar la circunstancia de que tienen que
acabar dando el perro porque su economía
no les permite mantenerlo adecuadamente, o empiezan
a racanear en lo mínimo.
Por ello, para que recapacites antes
de adquirir un perro, paso a exponerte
los gastos que tendrás que afrontar cuando
tengas un perro:
FACTOR A CONSIDERAR |
COSTE O PRECIO |
COMENTARIOS |
ALIMENTACIÓN |
Entre 45-80 € un saco de
comida al mes, dependiendo de marcas, ofertas
y promociones Cachorros
hasta el año, 70-90 € el saco
de comida
Comida húmeda o dieta
BARF, sale más caro todavía
|
La alimentación es uno
de los gastos más obvios. Deberás
proporcionarle un buen pienso, de gama Premium
o super Premium. Dar piensos baratos seguramente
terminará con alguna deficiencia y
con problemas de salud, acabarás gastando
más en veterinarios. |
VACUNAS |
20-50€, más la consulta
con el veterinario. |
El calendario de vacunaciones
del cachorro normalmente termina a los 6 meses
con la vacuna de la rabia (depende mucho de
las CCAA). Luego tendrás que revacunarlo
anualmente, mínimo la vacuna de la
rabia (por ley) y la trivalente. |
DESPARASITACIONES INTERNAS |
Hay muchos antiparasitarios
internos. La cantidad de producto a suministrar
va en función del peso del animal y
por tanto, cuanto más pese tu perro,
más caro será desparasitarle.
10-30 € |
Hay que realizarla trimestralmente |
DESPARASITACIONES EXTERNAS |
10€-30€ , dependiendo
de tipo de antiparasitario (collar, pipetas,
spray…) |
Normalmente la duración
de las pipetas es de 1 mes. Los collares suelen
durar 3 meses. Los sprays yo los uso más
como “tratamiento de choque” en
el caso de encontrar pulgas o garrapatas más
rebeldes. |
MICROCHIP |
40-60 € dependiendo del
veterinario |
Si tu perro viene de un criador
o protectora, normalmente ya vendrá
identificado. Si no, en el momento de la vacunación
de la rabia deberás abonar también
el coste del microchip. |
SEGURO PARA PERROS |
30-90 € dependiendo de
la póliza contratada y de la raza |
Obligatorio en casi toda España.
Y aconsejable, nunca se sabe cuándo
puede ocurrir un accidente. Hay muchas compañías
que los ofertan y luego, te ofrecen pólizas
con diferentes opciones y precios. |
PELUQUERÍA E
HIGIENE |
30-60€ sesión de
mantenimiento, aunque depende mucho de la
raza, tipo de pelo y estado de suciedad de
tu perro.
10-30€ en cepillos y peines para el cepillado
en casa
|
A menos que lo bañes
en casa, tendrás que contratar los
servicios de un peluquero canino en un momento
dado.
A parte, tendrás que hacer el mantenimiento
básico a base de cepillados, no creas
que con llevarle de vez en cuando al peluquero
es suficiente.
|
COLCHONETAS, CAMAS,
CUNAS |
15-60€ dependiendo del
tipo y tamaño. |
Mi consejo es que sean desenfundables
para lavarlas en lavadora. Y recuerda que
si tienes un cachorro o perro aburrido, siempre
puede haber destrozos y que tengas que renovarlas
en algún momento. |
COMEDEROS, BEBEDEROS |
5-40€ dependiendo del tamaño
y material |
Recomiendo comederos y bebederos
de acero inoxidable, más higiénicos
y duraderos, y que sean antivuelco. |
CORREAS, COLLARES |
10-70€ dependiendo del
tipo |
Seguramente tengas que comprar
más de uno a lo largo de la vida del
perro |
JUGUETES |
5-30€ por juguete |
Querrás tener varios,
te lo aseguro. Si no, tus muebles, zapatillas,
etc podrán sufrir el aburrimiento del
animal |
RESIDENCIA CANINA |
8-15 € al día |
Si no puede ir contigo de vacaciones
y no tienes a nadie que se lo pueda quedar,
tendrás que buscar una residencia canina
para dejarlo. |
Otros aspectos a tener en cuenta son las emergencias
que puedas tener, normalmente de tipo veterinario.
Un accidente por atropello, una torsión
de estómago, una caída, un dolor
inesperado…. todo eso son gastos
inesperados que pueden suponerte pagar
600€ ó mas de golpe. También
depende de la salud genética de tu perro,
hay razas más propensas a enfermedades
hereditarias que otras (los mestizos no se
libran tampoco, ¿eh?)
También ten en cuenta aspectos como la
necesidad de espacio, por ejemplo, si te gustan
las razas grandes piensa que cuando el cachorro
crezca y sea un perro adulto de 35-60 kg tienes
que llevarle en el coche igualmente. ¿Tu
coche tiene espacio para el perro, tu equipaje,
el suyo, etc? ¿Necesitarás comprar
un coche más grande?
Esto es un resumen, la lista de gastos podría
ser mucho más larga. Todo esto es para
hacerte recapacitar de lo que va a necesitar un
perro. Por favor, piénsalo muy bien antes
de tenerlo.
Subir |