El alaskan malamute es en origen
una raza de perro desarrollada para arrastrar
grandes pesos. Es un perro muy grande
y tiende a tirar con fuerza de forma
instintiva. También hay otras razas que
destacan en esta disciplina, sobre todo pit
bulls y american straffordshire
terriers, en resumen, razas muy poderosas.
El weight pulling es un deporte muy popular sobre
todo en EEUU, ya que es muy fácil entrenar
al perro en un patio o parque.

Foto cedida por sus propietarios: Powderhound's
My Cousin Vinny WWPD WTD WPD WLD, propiedad de
Powderhound
Malamutes.
Las competiciones de weight-pulling consisten
en que el perro debe arrastrar una carga a lo
largo de una distancia en un tiempo determinado.
Ambos factores dependen del club organizador,
por ejemplo, el Alaskan
Malamute Club of America (AMCA) establece
4,87 metros (16 pies) en 1
minuto. Si el perro no consigue alcanzar
la meta en ese tiempo, se le ayuda empujando la
carga o se le da más tiempo, puesto que
en esta competición (como en tantas otras)
es muy importante que al perro le quede un agradable
recuerdo y que se crea capaz
de lograr lo que se proponga.

Foto cedida por sus propietarios: Powderhound's
On The Other Hand WWPDX WWPD CGC, propiedad de
Powderhound
Malamutes.
En las competiciones existen clases
en función del peso del perro,
y según éstas, también queda
establecido el peso de la carga.
También depende del tipo de superficie
(nieve vs suelo) y vehículo
(trineo con patines vs cart con ruedas) que intervengan
en la competición. Por ejemplo, para conseguir
el título de Working Weight Pulling
Dog (WWPD), un alaskan malamute debe
arrastrar por lo menos 8 veces su peso en una
superficie natural (tierra, nieve) o 12 veces
si es sobre superficie creada por el hombre (cemento,
etc). Además para obtener el título
de Working Weight Pulling Dog Excellent
se deben dar los siguientes factores:
- Sobre nieve, el perro debe arrastrar 14 veces
su peso corporal.
- En cualquier otra superficie natural, deberá
tirar de 16 veces su peso.
- Si es sobre superficie no natural, entonces:
- los perros por debajo de 80 libras de
peso (unos 36 kg), deben arrastrar 23 veces
su peso
- con peso entre 80-100 libras, deben arrastrar
21 veces su peso corporal
- con peso por encima de 100 libras (unos
48 kg), deben arrastrar 19 veces su peso
corporal.
- También, el perro debe finalizar en
el top 1/3 de su clase.
- Y finalmente, si el 75% de los perros de esa
clase también son capaces de arrastrar
esa carga, entonces ese peso no es válido
(habría que intentar con una carga mayor).
- El perro que consiga hacer todo esto 5 veces
consigue el título WWPDX (¡la leche,
vamos! ;-P)

Foto cedida por sus propietarios: Storm Kloud's
As Good As It Gets WWPDX WTD WPD WLD, propiedad
de Powderhound
Malamutes.
Cómo empezar el entrenamiento
Puedes empezar el entrenamiento a partir de los
6 meses de edad; sin embargo, no podrás
participar en competiciones hasta que el perro
alcance el año de edad.
El entrenamiento en obediencia básica es
fundamental antes de empezar para que haya aprendido
las órdenes básicas como "Quieto"
y "Ven". Como en todo, se deberá
empezar por pesos ligeros que no supongan ningún
problema para el perro, con lo que conseguiremos
que gane confianza en sí
mismo. Deberemos practicar en cualquier tipo de
superficie: nieve, arena, hierba...
El arnés a usar difiere
de los de mushing sobretodo en una característica
fundamental: en su parte trasera posee una barra
horizontal que baja el centro de gravedad
del perro con lo que se maximiza la fuerza de
arrastre (ver fotos anteriores).
Subir
|