Backpacking con tu Alaskan Malamute

:: Inicio :: La raza :: Actividades con tu malamute :: Backpacking ::

Backpacking es una gran actividad para practicar con tu alaskan malamute. Consiste en que el perro lleve un cierto peso en una mochila especial. En EEUU existe un título, el Working Pack Dog (WPD), que está al alcance de perros que lleven en esa mochila el 30% de su peso durante al menos 40 millas.

Backpacking con perros
Fotos cortesía de Bob Sutherland

Como hemos dicho, el único equipamiento especial es la mochila para el perro. También necesitarás una correa resistente de unos 4-5 metros (se recomienda que los malamutes vayan atados ante posibles "distracciones" que se encuentren en el campo), un collar cómodo para el perro, toallas para secarle en condiciones de humedad, comida, agua y un bol que haga las veces de comedero/bebedero. Un kit de primeros auxilios no está demás tampoco.

Entrenamiento al backpacking

El entrenamiento debería empezar caminando con tu perro con la mochila vacía o con un peso muy ligero en su interior, para que se acostumbre a ella y para que tú aprendas a sujetarla firmemente de forma cómoda para el perro. Una vez que el perro se haya hecho a la mochila, incrementa gradualmente el peso y la distancia de tus paseos. Incrementando el peso de esta forma, podrás constatar posibles problemas que serían difíciles de solucionar si te encontrases con el perro plenamente cargado a varios kilómetros de distancia en plena montaña.

La edad ideal para iniciar tu malamute al backpacking es el año de edad, aunque algunos no recomiendan cargar excesivo peso al perro hasta los 18 meses lo cuál tiene sentido por el lento desarrollo de la raza. Cualquier alaskan malamute en forma, sano y que haya alcanzado la madurez es perfectamente capaz de llevar una mochila de este modo. Si te parece que tu perro parece presentar algún problema de salud al practicar el backpacking, llévale al veterinario a que le revise por si hubiera algún problema de salud latente o estructural. Radiografiar las caderas de tu alaskan para ver si tiene displasia de cadera es también recomendable. Recuerda que cualquier tipo de actividad física como backpacking, weight pulling o mushing puede agravar lo que en principio sea una lesión sin importancia, así que como dice el refrán, más vale prevenir que curar.

El malamute debe trabajar con alegría, de lo contrario se aburrirá y la actividad que has pensado como ocio, la verá como una obligación pesada. Si ves que no disfruta llevando la mochila, libérale de la carga y que por lo menos tenga una marcha agradable por el monte. Recuerda: nunca debes forzar al perro para conseguir llegar a toda costa al objetivo que te has marcado. Si se hace un recorrido por montaña con obstáculos a superar, como piedras o subidas fuertes, también deberemos retirar la carga.

Durante el recorrido se deben hacer descansos frecuentes para que el perro descanse y tome agua. Quita el peso del malamute en esos momentos y comprueba que la carga se asienta adaptándose a la silueta del perro y no ocasionándole molestias. Hay mochilas que tienen 2 piezas y que resultan muy prácticas para estas paradas porque sólo retiras una de ellas que es donde va la carga principal, siempre para evitar posibles lesiones.

La mochila de backpacking

Lo mejor es que sea de material resistente e impermeable. Debe ser de un tamaño proporcional a tu perro y se debe poder ajustar al cuerpo del malamute de forma que no se deslice o bambolee durante la marcha. Se sitúa sobre los hombros del perro, de forma que el peso que lleve se transfiera al suelo a lo largo de las extremidades delanteras. La carga nunca debe situarse sobre la grupa y parte trasera del lomo: es la zona más débil de la espina del perro.

Detalle de la mochila de backpackingLa mochila no debe ser muy grande. Las bolsas para la carga no deben colgar mucho para que no estén golpeando las patas del perro cuando ande. Se debe situar la misma carga a cada lado del malamute, por lo que si sacamos algo de peso de un lado de la mochila, deberemos restablecer de nuevo el equilibrio entre lados.

Subir

© Wolf-Canyon. No usar el contenido escrito de esta web sin permiso escrito.


Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí. Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +