Bikejöring: mushing con una bicicleta

:: Inicio :: La raza :: Actividades con tu malamute :: Bikejoring ::

Alaskan Malamute a la carrera tirando de una mountain bike o bikeroringDespués del canicross, la segunda modalidad del mushing más simple y accesible es el bikejoring (también se puede denominar bike-jöring o bikejöring), donde la bicicleta de montaña (también conocida por BTT) es parte fundamental de la modalidad.

En circulos de competición, esta modalidad también se la conoce por el nombre de Pulka. También es punto de partida de muchos mushers a otras distintas categorías superiores.

Como resumen, la lista necesaria para poder practicar esta modalidad es:

  • Una bicicleta de montaña
  • Un casco para el musher (hay que prevenir las caídas)
  • Una línea de tiro con amortiguador
  • Un arnés para los perros (ojo con el arnés de paseo, que no es recomendable utilizarlo). Ver la sección de Equipo Necesario en Mushing.
  • Entre uno y tres perros con más de un año que tengan muchas ganas de "tirar" (ver apartado de cómo entrenar un perro) y correr.

Al igual que ocurre con el canicross, esta modalidad también está ganando adeptos aunque en menor medida, ya que las condiciones necesarias para su desarrollo cambian considerablemente, porque necesitan otro tipo de entornos no siempre idénticos a los utilizados en canicross, dando prioridad a caminos en vez de sendas o campo a través.

Práctica de bikejoring

Es necesario contar con un camino algo más ancho y con menos desnivel que en canicross. Eso sí, al igual que su categoría menor, evitaremos caminos asfaltados (u hormigonados) porque podrán dañar seriamente los plantares de nuestros peludos. Tampoco son recomendables las pistas demasiado pedregosas.

Como siempre, es necesario que el/los perro(s) tire(n) casi siempre de la bicicleta, ayudándoles siempre que las condiciones les sean un poco desfavorables (como subidas) y frenando en las bajadas para que los perros no tengan lesiones.

Recomendaciones

Debido a que en esta modalidad el musher conduce un vehículo, es necesario extremar las precauciones para evitar posibles accidentes, siendo necesario hacer hincapié en:

  • Órdenes Musher-Perro. Tienen que ser claras, precisas y concretas para un buen desarrollo de esta modalidad.
  • Descuidos. El musher siempre tiene que ir pendiente del camino y de sus perros.
  • Elementos adversos en el camino. En el caso de que encontremos en el camino una excursión compuesta por varias personas, coches varios, un rebaño (de ovejas, cabras, vacas,...) o incluso perros sueltos, es preferible parar y buscar una alternativa antes que seguir.
  • Velocidad. Aunque nos emocione que nosotros acompañados de nuestros compañeros peludos tengamos velocidades puntas elevadas, es preferible llevar una velocidad razonable acorde con el entrenamiento previo de nuestro perro. La velocidad media debe primar antes que velocidad punta
  • Frenadas. Sé cauto a la hora de frenar. La anticipación es necesaria ya que en caso de frenadas bruscas sin motivos aparentes, provocaríamos un pequeño efecto latigo que puede dañar a nuestros compañeros peludos.

Situación del bikejoring en España

En las competiciones celebradas en España, hay dos categorías diferenciadas según el número de perros. El reglamento ESDRA recoge la categoría de VTT 1 perro (V), con un único perro, donde el musher puede avanzar pedaleando, y la de Equipo con 2 perros (R), donde el vehículo debe ser tipo "patín" o bicicleta sin accionar los pedales (habiendo extraído la cadena).

Subir

Para saber más:

ESDRA - European Sleddog Racing Association

© Wolf-Canyon. No usar el contenido escrito de esta web sin permiso escrito.


Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí. Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +