Este
artículo y siguientes han sido preparados
gracias al excelente material redactado por Linda
Dowdy, del Club
del Alaskan Malamute de Minnesota, que ya
nos cedió fotos de perros
con condrodisplasia. Ella tiene claro que
trabajar con alaskan malamutes
es un desafío. Son inteligentes y pueden
ser muy manipuladores. Sin embargo con paciencia
y esfuerzo puede conseguirse. Y la recompensa
viene cuando tienes un equipo de malamutes que
marcha delante de tí, tirando con ganas
del tiro y lo mejor de todo, siguen tus órdenes.
Foto cedida por Unavoq
malamutes.
Primera prueba: el perro
conoce el arnés de tiro
Algunos malamutes son tiradores natos, pero otros
no. Pero en ambos casos, deben aprender qué
no deben tirar cuando ellos quieran.
Deben aprender la orden de tiro y obedecerla como
si se tratase de un perro en una prueba de obediencia.
Se puede empezar el entrenamiento a los 3
o 4 meses de edad. Un método consiste
en poner el arnés de tiro al cachorro y
enganchar una línea de tiro a un peso ligero.
Al cachorro se le debe poner también un
pequeña correa al cuello. Entonces se da
la orden al cachorro de tirar ("tira"
o "hike" - ver órdenes
más usadas) a la vez que se da un tirocito
a la correa. Algunos cachorros intentarán
zafarse, mientras que otros empezarán a
tirar inmediatamente. El truco en este momento
consiste en intentar de todas las formas que el
cachorro recorra algunos metros
y tras ello, elogiarle efusivamente.
Esto se repetirá, siempre felicitando al
cachorro (lo haga bien o mal), hasta que haya
captado la idea.
Los adultos pueden empezar a entrenarse también
con este método, sólo que usando
un peso mayor. En ambos casos, sea cachorro o
adulto, el peso debe ser el justo como para que
el perro sepa que tiene algo detrás, pero
no muy pesado como para que no puedan tirar de
él.
La clave: mantener la concentración
de los perros en el tiro
El mayor secreto del entrenamiento de un equipo
de malamutes reside en mantener siempre
sus mentes ocupadas en lo que están
haciendo. En otras palabras, obligarles a pensar
en tirar del trineo, bicicleta, kart o cualquier
otro vehículo. Esto se consigue haciendo
que tengan que arrastrar siempre algún
peso. Si no tienen ninguna carga, darán
alas a su imaginación, y esto no es compatible
con un tiro de malamutes disciplinados.
Si trabajas con un vehículo sobre
ruedas, la resistencia se puede conseguir
colocando un neumático
detrás. Si no tienes uno a mano, como última
opción deberás ir frenando tú
mismo el vehículo. En un trineo
se usa un freno auxiliar que
el musher puede activar según necesidades.
En particular es importante reducir la velocidad
nada más salir de ruta.
Últimamente también se suelen usar
mucho los ATV's o Quads para
entrenar un tiro de perros. En este caso se recomienda
meter sucesivas marchas hasta la tercera, dejando
que los perros tiren del vehículo al
ralentí.
Si quieres que el equipo vaya más
rápido, puedes darles la orden
"más rapido" o "pick
it up" e inmediatamente cambiar a una
marcha mayor. Esto reduce la resistencia que tienen
que vencer los perros, y su velocidad aumenta
automáticamente, lo que ayuda a
que asimilen la orden.
Todo entrenamiento debe hacerse a una velocidad
adecuada, con los perros tirando y trabajando
duro de forma que la línea de tiro esté
siempre lo más tensa posible. No deberá
permitírseles ir a lo loco, en especial
cuando sea cuesta abajo. Ir despacio en las cuestas
es crucial para prevenir lesiones
en los hombros de los perros.
Subir
|