Aunque los alaskan malamutes
son perros típicos para el tiro, las competiciones
de hoy en día no son muy apropiadas para
nuestra raza, puesto que se prima la velocidad
más que la resistencia, por lo que se tiende
a usar alaskanos (perros cruce
de alaskan malamute y husky siberiano), perros
de caza puros (los llamados gsp, bracos,
pointers principalmente) y curces entre ellos.
Sin embargo, hay algunas que merece la pena conocer
porque son legendarias. Cuanto más larga
es la carrera, se supone que más ventajosa
y apropiada sería para los alaskan malamutes.

Foto cedida por Unavoq
malamutes.
La Iditarod
Se la conoce como "La Última
Gran Carrera del Planeta". Es una
carrera mítica ya que se recorren 1150
millas (más de 620 kilómetros)
en tan sólo 17 días
de competición. Comienza en Anchorage
(parte centro-sur de Alaska) y la meta se sitúa
en Nome, en la costa oeste del
Mar de Bering. Al ser tan dura, sólo pueden
participar equipos compuestos por un número
de 12 a 16 perros.
Aunque la primera Iditarod como competición,
creada por Dorothy Page y Joe Redington Sr., tuvo
lugar en 1967, realmente tiene
su origen en un hecho que aconteció en
1925, cuando una terrible epidemia de
difteria afectaba a la ciudad de Nome.
La única manera de salvar a la población
era mediante un suero y debido a las pésimas
condiciones meteorológicas, el único
modo de transporte posible era gracias al tiro
con perros de trineo. El musher que completó
el envió del suero salvador (se hizo en
varias etapas) fue Gunnar Kaasen, que con su equipo
de 13 perros logró hacer llegar las 300.000
dosis.
El recorrido abarca grandes desniveles de altitud
por las montañas salvajes de Alaska, ríos
helados, densos bosques, la desolada tundra y
millas por costas. Añade a eso temperaturas
muy por debajo de cero grados, vientos que pueden
causar una completa pérdida de visibilidad,
peligros de avalanchas y largas horas de marcha
en la oscuridad, y tendrás una Iditarod
al completo. Como verás, una carrera sólo
posible en Alaska.
Yukon Quest
Otra carrera impresionante, que cubre 1000
milas entre Whitehorse (en territorio
del río Yukon) y Fairbanks (Alaska) durante
pleno invierno (todos los febreros), por lo que
se la conoce de un modo similar a la Iditarod,
como "la carrera más dura
del mundo".
La Yukon Quest sigue los trayectos tradicionales
de la época de la "fiebre del oro"
y las rutas históricas de correos en el
norte. Los equipos se componen de un musher y
14 perros y viajan durante
2 semanas por las últimas regiones
vírgenes de América del Norte.
Los mushers deben llevar todo el equipo necesario,
puesto que no pueden reabastecerse
de víveres y demás enseres que necesiten
hasta la ciudad de Dawson (a la mitad del recorrido).
Los mushers también deciden qué
ritmo imponer a sus perros, cuándo descansar
y por dónde ir, siempre que pasen por los
10 puntos de control que se distribuyen
por el recorrido, por lo que el ganador debe hacer
gala de una combinación de dureza y habilidad,
y sus perros, de pundonor y resistencia, sin olvidar
también en ambos casos, un puntito de suerte.

Foto cedida por Gryphon
malamutes.
All Alaska Sweepstakes
Está considerada como el evento deportivo
más antiguo dentro de la categoría
de mushing. Se desarrolla integramente en la región
de Alaska, entre las localidades de Nome y Candle
recorriendo un total de 408 millas.
Leonard Seppala al igual que
John “Iron Man” Johnson,
han sido los participantes que ganaron esta carrera.
En la próxima edición, cumplirá
100 años (1908-2008) y contará con
un jugoso premio. El club que lo promueve es el
Nome Kennel Club
Finnmarksløpet
En Europa, es la carrera de larga distancia más
importante que hay. Se realiza en tierras norueguesas
y la distancia de la carrera varía en función
del número de perros inscritos:
- 500 kilómetros (300 millas) entre 6
y 8 perros.
- 1000 kilómetros (650 millas) entre
9 y 14 perros.
Es de clase abierta y pueden participar cualquier
tipo de perros.
Las condiciones de la carrera son extremadamente
duras, ya que se obliga que puedas finalizar la
carrera siempre y cuando llegues a la línea
de meta con un mínimo de 5 perros en la
de 500 kilómetros, y de 8 perros en la
de 1000 kilómetros. Aparte, se asimila
bastante a la Yukon Quest (con diferentes matices)
donde los mushers deben aprovisionarse de todo
lo que la organización indique. Además,
tampoco pueden contar con asistencia externa en
los checkpoints (exceptuando la entrada y salida)
Pirena
Es la carrera más importante de España
sobre nieve, aunque también se corran ciertas
etapas por Andorra y Francia. Tiene lugar en los
impresionantes parajes de los Pirineos
(se cruzan de este a oeste) y son 15 intensos
días en los que se recorren las etapas
de duración prefijada por la organización.
Al ser etapas realtivamente cortas, con una media
de 20 km diarios, los alaskan malamutes
han dejado de utilizarse por completo, incluso
perros de otra raza nórdica más
rápida como el husky siberiano, son difíciles
de ver en esta competición. Así
que los perros que predominan son los GSP y cruces
con alaskanos. Una pena, pero conseguir el premio
de Pirena otorga un gran reconocimiento mundial
al musher ganador.
Monegros
Señalo esta carrera de tiro con perros,
no porque sea propicia para los malamutes, sino
porque es la más importante carrera de
mushing en España sobre tierra.
Como su nombre indica, discurre por el desierto
de Los Monegros en Aragón.
Es una carrera de media distancia, de unos 140
km que se recorre en 5 etapas en 4 días.
La longitud media de las etapas oscila entre 20
y 45 km de distancia, más largas que Pirena
pero a cambio con menos desnivel. Existen diferentes
categorías: a - bicicleta
(de 1 a 3 perros), b - kart (de 3 a 6 perros),
c - kart (de 6 a 12 perros) y d - canicross
(1 ó 2 perros).
Subir
|